Analista de auditoria Valido solo para managua
a. Evaluar el cumplimiento de políticas y procedimientos operativos, de servicios financieros, créditos y contables de acuerdo a las Normas de la Institución y legislación vigente.
b. Evaluar periódicamente el cumplimiento de las políticas aprobadas para el otorgamiento, administración y recuperación de créditos y el cumplimiento a la Norma sobre Gestión de Riesgo Crediticio emitida por la Comisión Nacional de Micro finanzas.
c. Evaluar la estructura de control interno y practicar, de forma sorpresiva, arqueos de efectivo, documentos en custodia y otros valores en Sucursales de la Institución.
d. Examinar muestras de expedientes de crédito y de documentación legal, en cada sucursal, para evaluar el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el proceso de crédito, desde la recepción de solicitudes, entrega de desembolso, gestiones de recuperación y cancelación de los créditos.
e. Realizar visitas de campo a muestras selectivas de clientes de la Institución para verificar la existencia de los clientes, negocios y garantías, a fin de confirmar las cuentas o detectar fraudes internos o externos.
f. Revisar periódicamente las contrataciones de operaciones internas, verificando los preceptos contenidos en el Manual de Control Interno y en el Manual de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo PLA/FT sobre contrataciones de Proveedores de Servicio a favor de la Institución.
g. Verificar la calidad de la información contable y seguimiento permanente a las cuentas de naturaleza transitorias.
h. Revisar las conciliaciones y evaluar los procedimientos de control interno de las cuentas bancarias.
i. Revisar y evaluar los procedimientos de control interno de las inversiones y operaciones con derivados.
j. Llevar a cabo, cuando menos una vez al año, una auditoría del proceso de administración integral de riesgos.
k. Llevar a cabo, cuando menos una vez al año, una auditoría integral al sistema de prevención de lavado de activos y de financiamiento al terrorismo.
l. Revisar y evaluar los procedimientos utilizados para la evaluación y clasificación de los deudores y se realizará evaluación independiente para comprobar si las provisiones para saneamiento de cartera son razonables.
m. Realizar análisis de los saldos de las cuentas que integran la cartera de préstamos y de bienes adjudicados para evaluar si son razonables y su grado de recuperación.
n. Revisar las garantías hipotecarias y prendarias de mayor importancia, a fin de comprobar si se encuentran debidamente inscritas, contabilizadas y protegidas con pólizas de seguros.
o. Examinar y verificar el inventario de los bienes recibidos en pago o en depósito para arreglo de pago y lo adecuado de las provisiones constituidas para su saneamiento.
p. Examinar las cuentas de ingresos y gastos de la Institución y comprobar el cumplimiento de controles internos establecidos por la institución.
q. Intervenir, de acuerdo al nivel de su competencia, en los eventuales casos de fraude, asalto, robo, atentados u otros delitos que afecten los intereses y patrimonio de la Institución.
r. De acuerdo con la Norma de auditoría y en base a la Matriz de Riesgos de Auditoría de la Institución, apoyar al Auditor Interno en la elaboración del plan anual de trabajo, presupuesto y plan de capacitación para la UAI. Asimismo, cumplir con las actividades programadas en el plan anual de trabajo.
s. Evaluar el cumplimiento de otros aspectos que determine el Auditor Interno.
t. Aplicar correctamente el Manual de Políticas y Procedimientos para la Prevención y Gestión de los Riesgos de LA/FT/FP, lineamientos e instructivos vigentes relacionados con la prevención LA/FT/FP.
u. Fungir como gestor de riesgo aplicando los conocimientos de la normativa, leyes y decretos pertinente con el fin de identificar y reportar los riesgos potenciales de la institución en temas relacionados a LA/FT/FP.
v. Aplicar la Debida Diligencia del Cliente (DDC), evitando la asistencia a clientes que buscan engañar a la autoridad competente, proporcionando información alterada, incompleta e improcedente.
w. Comunicar las operaciones inusuales o sospechosas que sean detectadas y guardar estricta confidencialidad sobre las mismas.